DÍA 33 - LA AGRESIVIDAD Y EL ENOJO

Domingo, 04 de marzo del 2018

PSICOLOGÍA 

LA AGRESIVIDAD Y EL ENOJO

Imagen relacionada


La agresividad es una tendencia de actuar o a responder de forma violenta. Patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, desde las expresiones verbales y gestuales hasta la agresión física. El lenguaje cotidiano asocia la agresividad con la falta de respeto, la ofensa o la provocación.

FACTORES 

BIOLÓGICOS: Tener características hereditarias. 
PSICOLÓGICOS: Acciones vividas, actuar siempre a la defensiva
AMBIENTALES: Dependiendo del contexto en el que se encuentre. 

TEORÍAS SOBRE LA AGRESIVIDAD.

ACTIVAS
Psicoanalítica, algo interno, innato, motivacional.

REACTIVAS
Reacciones frente a un estímulo. 

FREUD TEORÍA PSICOANALÍTICAS 
 Él creía que la agresividad era algo innato
eros = ( instinto de la vida )
tonatos = ( instinto de la muerte ). 

EINSTEIN
 El ser humano tenia dentro de si mismo un instinto de odio y destrucción.

BANDURA y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Comportamientos adquiridos.

DOLLARD Y MILLER
 Intentaron integrar conductas y psicoanálisis. 

EL ENOJO


Resultado de imagen para EL ENOJO
El enojo o la ira es un procedimiento que no tiene control y se producen por impulsos; es un sentimiento desagradable se dice que el enojo se produce cuando nos sentimos contrariados o atropellados por las palabras, las acciones o las actitudes de otros.  
MANIFESTACIONES DEL ENOJO EN EL ORGANISMO

  • Aumento de la presión sanguínea.
  • Elevación del pulso cardíaco.
  • Producción de adrenalina. 

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ENOJO

Catarsis: Es cuando nosotros obviamos o evitamos ese enojo. Se refería al procedimiento para purificar o sanear a aquellos individuos u objetos que tenían algún tipo de impureza.

Evitación cognitiva y afectiva: Si nos mantenemos pensando en que tal persona nos hizo algo es evitar enfrascarse en ese problema. 
Afrontamiento confrontativo: Solucionar los problemas.
Supresión: Consiste en consternar la respuesta o emoción aceptando.
Distraerse: Pasar el tiempo de manera agradable. 
Disculparse: El arte de saber perdonar solo lo domina una pequeña parte de la población. No es sencillo pedir disculpas, y mucho menos lo es que las acepte la persona ofendida. A veces puede más el ego personal que admitir que hemos hecho algo mal que puede haber afectado a otro. Una vez que hemos asumido nuestra responsabilidad, llega el paso dos,  pedir disculpas.

Resultado de imagen para imagenes de pedir perdon
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

DÍA 20 - TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD

DÍA 9 - ESCUELAS PSICOLÓGICAS

DIA - 18 INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD